sábado, 25 de junio de 2016

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN



EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

El artículo de opinión es un texto argumentativo en el que un autor da a conocer su punto de vista sobre algún aspecto de la realidad política, cultural o social.


Aunque la estructura del artículo de opinión no es fija, se puede afirmar que la secuencia más utilizada por los autores de esta clase de textos es la siguiente:

1.  Título: Debe tener de 3 a 7 palabras.

2.  Nombre del autor: Nombre completo de quien escribe el artículo de opinión.

3.  Introducción: Es el primer párrafo y que explica brevemente sobre el tema que se va a hablar (qué pasa, por qué es de actualidad, algo a destacar … )  . Aquí aparece el problema o la situación sobre la que se opina. Debe ser motivadora y que invite al lector a leer tu artículo, es decir debe captar su atención. Tiene que aparecer aquí. 

4. La tesis: Es la idea en la que el autor cree y que inmediatamente es defendida con una serie de argumentos. Es tu opinión. 

5. Cuerpo argumentativo: lo constituyen la lista de argumentos que sustentan la tesis. Es la argumentación de qué es lo que te parece a ti . Aquí es donde tenemos que expresar nuestra opinión y decir siempre el POR QUÉ. Los argumentos pueden ser a favor y en contra, es decir, los que defenderían la tesis contraria para refutarlos.

6. Conclusión: Es la parte final en la que el autor afianza sus ideas y deja una reflexión que contribuye a su propósito central: lograr la aprobación de su opinión sobre el tema tratado.


RECOMENDACIONES:

  • Es importante presentar los argumentos a favor y en contra de la tesis. Conviene agrupar todos los puntos positivos en un párrafo. 
  • Si simplemente se trata de enumerar consejos, por ejemplo, y no hay ningún argumento en contra, cada uno debería ir en un párrafo separado. 
  • Si hay puntos negativos, argumentos en contra, no deben situarse en el mismo párrafo que los puntos a favor. Y deben presentarse encabezados por alguna frase del tipo “también podría argumentarse que…, hay quien defiende que…” seguido de un “pero/sin embargo” que desmonte de antemano el valor de esos razonamientos. A eso se le llama contra argumentar. 
  • Un truco es hacerse preguntas constantemente. Por ejemplo: la crisis económica: ¿en qué afecta a la gente? ¿qué consecuencias tiene? ¿en qué me afecta a mí? ¿cómo se podría solucionar? 
Otros aspectos a tener en cuenta para redactar el artículo de opinión son:
  • Tienes que conocer bien el tema sobre el que vas a hablar.
  • Debes argumentar tu opinión. No vale decir “me gusta” o “no me gusta” sin un por qué.
  • Para expresar la opinión debes utilizar frases como: en mi opinión, desde mi punto de vista, creo, opino que … etc.
  • Cuando cambiamos de párrafo, y para dar ritmo al texto, podemos utilizar expresiones como: por un lado, por otro lado, sin embargo, además, aunque …
  • Hay que revisar el texto a la perfección. No puede haber faltas de ortografía.

EJEMPLO:

Seguridad vial

Por Estela Páez.

Luego del accidente de tránsito sucedido hace apenas cuarenta y ocho horas deseo compartir con los lectores mis más profundos sentimientos al respecto.
Podría decirse que esta catástrofe es prácticamente la crónica de una muerte anunciada. Nuestras calles se encuentras atestadas de conductores que no conocen las reglas mínimas de tránsito e inclusive muchos que no poseen la licencia correspondiente para hacer uso de un automóvil.
Es importante entender que un auto es una herramienta, pero también un arma, una muy peligrosa. Es por ello que es necesario que todos los conductores conozcas, rigurosamente, en su totalidad las normas de transito y hayan superado los exámenes necesarios para hacer uso de un vehículo. También es necesario concientizar a peatones y ciclistas la necesidad de respetar de igual forma las reglas en la vía pública.

En mi humilde opinión, no solo los ciudadanos tenemos gran responsabilidad en los accidentes de tránsito que suceden a diario. Creemos que podemos hacer uso de nuestro vehículo de manera indiscriminada, por eso superamos las velocidades permitida, pasamos los semáforos en rojo, conducimos alcoholizados, etc-.  Fuentes oficiales afirman que al menos veinte personas mueresn por accidentes de este tipo cada día, una cifra que debería alarmarnos, pero parece que no prestamos atención a estos números que parecen realmente importantes.  Sin embargo somos capaces de recodar otras cifras banales, como el rating de los programas. Es por ello que los medios de comunicación también debemos priorizar la información que plasmamos en las noticias que presentamos, si elegimos  hablar sobre la cantidad de personas que miran un programa de televisión por la noche o la cantidad de muertes que podríamos evitar todos los días. Es por ello que también los periodistas tenemos una cuota de culpabilidad. Pero aquellos que cargan con la mayor responsabilidad son los dirigentes políticos y los miembros del estado.
En primer lugar les corresponde de manera exclusiva la educación y concientización de todos los ciudadanos que habitan el territorio de esta Nación. Este es el primer medio por el cual deben encargarse de  resguardar nuestra seguridad vial. En segundo lugar deben utilizar los medios necesarios para detectar los delitos producidos en las rutas y calles y sancionar a los responsables de manera severa y con las penas correspondientes. Considero también necesario políticas públicas destinadas a la disminución de de uso de vehículos, los cuales no solo producen accidentes, sino que contaminan nuestro aire. Es por ello que debe ser fomentado el uso de bicicletas, caminar y sobre todo estas políticas, deben apuntar a la mejora del trasporte público, para que todos los ciudadanos tengamos acceso al mismo y sea nuestra primera opción a la hora de llegar a nuestros trabajos o llevar a nuestros hijos a la escuela.

Es por ello que considero elemental el compromiso de todos  cuando hablamos de seguridad vial, pero quiero pedirle encarecidamente a la clase dirigente que nos ayude en esta ardua tarea y tome cartas en el asunto.

jueves, 23 de junio de 2016

LA REVOLUCION CUBANA


Fue un movimiento popular que se inició el 26 de julio de 1956 y que culminó con el derrocamiento del gobierno del Presidente Fulgencio Batista, el 1º de enero de 1959.

CAUSAS


- El gobierno dictatorial de Fulgencio Batista.
- La dependencia económica del exterior, y sobre todo de EE.UU.
- Los grandes actos de corrupción, injusticias y gran represión hacia el sector comunista y socialista de la sociedad cubana, generando gran descontento entre la población
- La proliferación de lugares de mala reputación como casinos, casas de apuestas, cabarets y burdeles.
- El desempleo, los problemas de salubridad y el analfabetismo reinante en el país.

HECHOS IMPORTANTES

-  Movimiento del 26 de Julio.
-  La Guerra en la Sierra Maestra.
- Desembarque de la Bahía de Cochino. 

PROTAGONISTAS

Los hermanos Raúl y Fidel Castro Ruz, Camilo Cienfuegos y Huber Matos, todos ellos de origen cubano, y Ernesto “Che” Guevara, argentino.
El depuesto dictador Fulgencio Batista.

CONSECUENCIAS


- Político: Se implantó un sistema Socialista, con un gobierno dirigido por el líder guerrillero Fidel Castro.

- Económico: Se nacionalizó la economía cubana, pasando al control del Estado los servicios públicos, la industria azucarera (gran motor de la economía cubana), el sector bancario, gran cantidad de tierras agrícolas y las empresas.

- Social: Se mejoró la calidad de vida de muchas personas a través de la construcción de viviendas y edificios públicos, se dotó de electricidad, gas, etc. a las zonas más humildes. Se rebajó el pago del alquiler de las viviendas, que pertenecían al estado. Se mejoró enormemente la Sanidad Pública (triplicando hospitales) y la convirtió en la mejor de toda. Se extendió el servicio sanitario.

- Educación: Se declaró el año 1961, como el “Año Internacional de la Educación” y lanzaron una campaña voluntaria de enseñanza. Se realizaron campañas de alfabetización masiva, logrando reducir la tasa de analfabetismo a menos de un 4% de iletrados. La escolarización se hizo obligatoria desde los 6 años hasta los 18 años, desaparecieron las escuelas privadas y la universidad se hizo accesible para todos.  

Infraestructura: Se creó infraestructura para el abastecimiento de agua a la población, se construyeron obras hidráulicas y de electricidad y se inició un programa de construcción de viviendas. 








SITUACIÓN DE CUBA ANTES DE LA REVOLUCIÓN


Sistema político/gobierno 


Economía

Los latifundios estadounidenses dominaban el 55% dela superficie total de la isla. Miles de Cubanos trabajaban solo a cambio de comida.
Gran parte de la industria y de las materias primas estaba en mano de empresas estadounidenses. 

Social

Era una sociedad fragmentada que albergaba conflictos económicos, rivalidades étnicas y un abismo entre la ciudad y el campo
El campesinado vivía en pobreza y alejado de las clases acomodadas, no gozaban de una vida digna.
Un millón y medio de cubanos sufría de desempleo total o parcial. Vivía explotado por los intereses norteamericanos y la mafia.

Educación
La situación que presentaba la educación cubana antes de 1959 era muy deficiente y desigual, que traía consigo que la educación de los sectores más pobres de la sociedad era casi nula. En las áreas urbanas había un 11% de analfabetismo, mientras que las áreas rurales poseían un 47,1% de analfabetos. Para el año 1958 un millón de personas en la isla eran completamente analfabetas, 600 000 niños estaban sin escolarizar y casi un millón de 10 años y más que no sabían leer ni escribir

Infraestructura
Carencia de edificios escolares.


SITUACIÓN DE CUBA ANTES DE LA REVOLUCIÓN

Sistema político/gobierno 




Economía
Se aplicó la Reforma Agraria, expropiando tierras a los latifundistas y fueron distribuidas entre los campesinos y desocupados.
En la actualidad, los principales productos de exportación son el azúcar, el níquel, pescado y mariscos, ron, café, tabaco y mármoles. También se han desarrollado en materia de medicina,   


Social
Se implementó una red sanitaria para garantizar en forma gratuita la asistencia a toda la población, se crearon nuevos hospitales y clínicas, así como también, institutos de investigaciones médicas.
Se promulgó una nueva ley de alquileres que redujo su valor en un 50%. Se otorgaron créditos a largo plazo para que los inquilinos pudieran comprar sus casas.
Se estableció la gratuidad de todos los servicios (agualuzgas, teléfonos, etc.) y el establecimiento de una ración de alimentos y vestimenta para cada uno de los cubanos.
Se intentó reducir las diferencias salariales entre los trabajadores.
La población recibe asistencia social, es decir, en caso de estar necesitado, tanto de hogar, de alimentos como muchas cosas más, el Estado provee de estas necesidades sin problema alguno.

Educación
Se iniciaron campañas masivas de alfabetización, se crearon nuevas escuelas y universidades, creciendo notablemente el número de alumnos y maestros. Desde 1988, la tasa de analfabetismo está por debajo del 1,5%. Gracias a ello Cuba sigue siendo uno de los países con menos analfabetos en América Latina.

Infraestructura